Estudio Bíblico Libro de Josué No. 25

Dios es un Dios de verdad. Por lo tanto, debemos ser personas de verdad. Cuando damos nuestra palabra, independientemente de las circunstancias, debemos ser fieles, veraces y responsables de lo que hemos dicho. Debemos mantenernos en la verdad, independientemente de lo que otros hayan dicho o estén haciendo.

v16: Tres días: Este es un buen ejemplo del número “tres” relacionado con revelar o declarar algo. Después de tres días, el pueblo recibió la revelación.

· Ellos eran sus vecinos: Los hijos de Israel descubrieron que los habitantes de Gabaón les habían mentido y que, de hecho, vivían cerca de ellos. Según las órdenes de Dios, este pueblo debería haber sido completamente aniquilado. Sin embargo, debido a que Israel había entrado en un acuerdo con ellos (y debido a que no habían orado ni buscado el consejo de Dios), los hijos de Israel estaban obligados a cumplir su palabra. Esto nunca debió haber sucedido, pero sucedió. Ahora debía tratarse de una manera que honrara a Dios.

v17: Gabaón, Cafira, Beerot y Quiriat-jearim: Todas estas ciudades estaban muy cerca de Jerusalén, una ubicación importante.

v18: Y no los mataron… por cuanto los príncipes de la congregación…les habían jurado: A pesar de que estas personas habían mentido a los israelitas, y el pacto fue cortado bajo falsas pretensiones, Dios esperaba que los israelitas honraran su palabra. Yeshúa nos enseñó en Mateo 5:34-37 que es mejor para nosotros nunca hacer un voto, sino que nuestro sí sea “sí” y nuestro no “no”. En esta vida estamos destinados a tomar malas decisiones, por las cuales vamos a sufrir. Sin embargo, debemos ser personas íntegras y buscar tener un buen testimonio mientras enfrentamos las consecuencias de las malas decisiones.

v19: Todos los príncipes… toda la congregación: Había unidad entre los líderes, así como había unidad dentro de la congregación.

· El Señor Dios de Israel: Este nombre de Dios no sólo nos recuerda Su Soberanía en este mundo, sino que también nos recuerda Su Soberanía y fidelidad a Su Palabra por la eternidad. Podemos confiar en la Palabra de Dios. Él es fiel en hacer lo que ha dicho. Como pueblo de Dios, cuando violamos nuestra palabra y no caminamos en la verdad, somos malos representantes de Dios y manchamos Su reputación a los ojos del mundo. Dios es un Dios de verdad. Necesitamos representarlo bien, siendo personas de verdad.

· Ahora no les podemos tocar: no podemos causarles ningún daño. Si los israelitas hicieran daño a estas personas, entonces los israelitas estarían rompiendo su voto.

v20: Esto: En hebreo, cuando esta palabra aparece sola (como ocurre aquí), es una palabra que habla de lo principal/primario dentro de un pasaje bíblico.

· No sea que la ira venga sobre nosotros: Los israelitas entraron en este pacto por propia elección. Si hubieran consultado a Dios, Dios no les habría permitido entrar en este acuerdo. Ahora estaban obligados a cumplir su palabra.

· Ira: La ira ardiente de Dios.

· Juramento: Les juramos. El engaño de los demás no nos da la libertad de ser engañosos. Cuando hacemos un juramento al Señor, estamos obligados a honrar el pacto que hemos hecho. Dios siempre honra Su pacto. Como Su pueblo, que busca ser como Él y comportarse como Él, debemos hacer lo mismo.

v21: El pueblo de Gabaón estaba muy consciente del poder de Dios, así como de las bendiciones de Dios sobre los hijos de Israel. Aunque los gabaonitas habían extraído un pacto de los israelitas por medios engañosos, eran un pueblo que estaba dispuesto a servir. Iban a tener sus vidas (es decir, no iban a ser condenados a muerte), pero tenían que pasar sus vidas al servicio de los hijos de Israel. Estas personas no se convirtieron en parte de los hijos de Israel. Debido a que sus vidas habían sido pagadas mediante engaño, no tenía implicaciones eternas para ellos. No eran parte del Reino de Dios (no eran parte de la familia de Dios). Su pacto no era un pacto de redención, era un pacto de sustento físico, que solo duraría una temporada. Su preocupación era mundana, no eterna.

v22 ¿Por qué nos habéis engañado? Josué ahora sabe la verdad, pero la conoció demasiado tarde. El pacto ya estaba en vigor.

v23: Malditos sois: Muchas personas mienten y piensan que, como se han beneficiado de su mentira, han hecho algo bueno para sí mismas. Esto puede ser así desde una perspectiva humana, pero no lo es desde la perspectiva de Dios (Hebreos 9:27). Estas personas no tenían ninguna esperanza ni expectativa del Reino.

· Ninguno de vosotros quedará libre de la esclavitud: ninguna de estas personas iba a conocer jamás la libertad.

· La casa de mi Dios: Esta es una referencia al templo. Ellos iban a servir a los propósitos del templo, pero no en la adoración. Tenían que servir como consecuencia de lo que eran: un pueblo infiel que no buscaba la misericordia de Dios (a diferencia de Rahab).

v24: Ciertamente se les dijo: Se les dijo claramente y no dejó lugar a dudas. Ellos lo sabían perfectamente.

· Dios ordenó… destruir a todos los habitantes de la tierra: Dios, en Su omnisciencia, sabía que estos individuos no estaban dispuestos a someterse a Él.

v25: Henos aquí en tu mano: Estamos bajo tu autoridad.

v26: Porque los jefes de Israel habían dado su palabra, no permitieron que los hijos de Israel mataran a los gabaonitas.

v27: Aquel día: En hebreo esta es una frase que se refiere a ese Día del Juicio final.

 Leñadores y aguadores… para el altar del Señor: Se hacían muchos sacrificios en el altar. Esto requería mucha leña para mantener el fuego encendido y mucha agua para lavar la sangre. Esto era lo que se les encomendaba a los gabaonitas. Los comentaristas cristianos y judíos señalan que eran esclavos del altar, pero nunca recibieron ninguno de los beneficios de éste. El principio es este: cuando mentimos, no vamos a recibir ninguna bendición del Reino. Las mentiras nos ponen en servidumbre, nos hacen esclavos.

· En el lugar que Dios eligiese: Dios escogió este lugar. Él escogió que Su pueblo viviera en la tierra de Canaán. Él escogió que Su Nombre habitara en ese lugar (Deuteronomio 12:11).

¡Shabbat Shalom! Parashá Lej Leja

En la parashá de esta semana, aprendemos una lección importante sobre el momento oportuno. Muchas cosas dependen del momento oportuno. Te voy a contar un secreto: tu momento nunca es el de HaShem y Su tiempo es siempre el tiempo apropiado. La mayoría de las veces la gente es impaciente. Es simplemente difícil para uno esperar y confiar en que HaShem cumplirá Su palabra en Su tiempo.

A Abraham se le había prometido que sería el padre de una gran nación, pero ahora era un hombre mayor y no tenía ningún hijo. Cuando se le dijo que tendría un hijo, su esposa Sara dudó de la capacidad de Di-s para cumplir Su palabra y le sugirió que se acostara con su sierva Agar para tener un hijo. En un momento de infidelidad, Abraham aceptó y cuando tenía 86 años nació Ismael. No fue hasta 13 años después que Di-s se le apareció nuevamente a Abraham para anunciarle que nacería el hijo de la promesa. Abraham, al igual que Sara, dudó de Di-s y se arrojó al suelo y se rió de la palabra que Di-s le había dado (ver Génesis 17:17).

El punto que quiero que vean es la conexión entre la impaciencia y la falta de fe. Es difícil esperar las cosas que Di-s ha prometido. Satanás lo sabe y a menudo nos pone delante una falsificación de lo que HaShem ha prometido. Cuando no esperamos a que Di-s cumpla Su palabra de la manera que Él dijo, la falsificación de Satanás puede aparecer ante nosotros como la respuesta.

Abraham tuvo que esperar otros 15 años (aproximadamente) para que Di-s actuara y cumpliera Su palabra. Quince años pueden parecer mucho tiempo de espera, pero comprometerse con el sustituto de Satanás, al final causará muchas más dificultades para el creyente. La palabra “esperar” aparece en la Biblia casi 100 veces. Una cosa sabia que cada uno de nosotros puede hacer es encontrar estos pasajes usando una concordancia y comenzar a leer estos versículos. De hecho, no sólo los versículos sino el pasaje en el que se encuentran. Estudie estos pasajes e incluso memorice algunos de ellos que le hablen personalmente. Al hacerlo, encontrará que crecerá en el aprendizaje de la paciencia. El resultado de esto será que HaShem comenzará a usarlo cada vez más en Sus propósitos. La paciencia es un atributo espiritual importante que permite al creyente servir a Yeshúa de manera más efectiva.

Mi versículo favorito que enseña sobre la paciencia es:

Y ahora, ¿qué he esperado? ¡Adonai, mi esperanza es a Ti!” Salmos 39:7

Estudio Bíblico Libro de Josué No.24

Las cosas naturales tienden a ocultar la realidad espiritual. Cuando vemos las cosas a través de nuestros ojos naturales y tomamos decisiones basadas en lo que vemos naturalmente, muchas veces tomaremos la decisión equivocada. Necesitamos entrenarnos, a través de la oración, para hacer las preguntas correctas, yendo ante Dios para obtener Su sabiduría y perspectiva sobre las cosas y luego tomar decisiones que honren a Dios basadas en lo que el Señor nos revela. La oración muchas veces nos posiciona y nos da la visión para ver las cosas desde la perspectiva de Dios.

Sería un error suponer que los conflictos en nuestra vida significan que estamos haciendo algo mal. Los israelitas enfrentaron conflictos mientras hacían exactamente lo que Dios los había llamado a hacer. A menudo, cuando somos obedientes a Dios, enfrentamos conflictos. El mundo odia a quienes se adhieren a los estándares de moralidad de Dios.

v1: Este lado del Jordán: Se refiere a los reyes del lado occidental del Jordán (Jericó está en el lado occidental del Jordán). Se refiere a la tierra entre el río Jordán y el mar Mediterráneo.

· El hitita, el amorreo…: Los grupos de personas pueden estar en oposición unos a otros, pero los propósitos de Dios hacen que los grupos opuestos se unifiquen (formen una alianza) en su objetivo contra los propósitos de Dios.

v2: Se concertaron para pelear: Estos 6 grupos de personas dejaron de lado sus conflictos entre ellos y se unieron para pelear contra Josué y el pueblo de Israel.

· Lucha: Guerra

· Unánimes: Su pensamiento y su retórica estaban alineados. La lucha contra los propósitos de Dios unió a estos grupos de personas. Los enemigos que están en contra de la voluntad de Dios con frecuencia se unen para oponerse a las cosas de Dios. En muchas ocasiones, el pueblo de Dios no tendemos a estar unificados, o si estamos unificados, lo estamos en lo incorrecto. La razón de esto es que no recibimos consejo de Dios mediante la oración. Por lo tanto, no tomamos decisiones como resultado de la diligencia de la oración. Continuamos viendo las cosas desde una perspectiva natural en lugar de una perspectiva divina.

v3: Los moradores de Gabaón: Este pueblo no se unió a los reyes para hacer una alianza contra los hijos de Israel. Eligieron seguir una estrategia diferente. En cierto sentido, estos habitantes de Gabaón eran sabios. Se dieron cuenta de que no les iba a servir de nada luchar contra los hijos de Israel.

v4: Astutamente: Astuto. Engañoso. Génesis 3:1 nos dice que Satanás (la serpiente) era el más astuto de los animales. Esta palabra alude al engaño. Es una palabra que se usa para decir mentira o falsedad con el fin de engañar a otra persona. Si estas personas hubieran ido a Josué y le hubieran dicho la verdad, y se hubieran sometido a su liderazgo, habrían experimentado un resultado muy diferente. Sin embargo, el engaño era algo natural para ellos y por eso no pensaron en decir la verdad, sino que eligieron actuar con mentiras.

· Embajadores: Diplomáticos (enviados).

· Viejo: En hebreo moderno, esta palabra se usa para referirse al desgaste. Cuando algo envejece, se deprecia y pierde valor.

v5: Estas personas se presentaron ante Josué con apariencias y posesiones falsas. Su propósito era engañar a los hijos de Dios.

v6: Venimos de tierra muy lejana: venimos de un país lejano. Así como sus apariencias, sus palabras también eran una mentira. Estas personas eran locales en la tierra de Canaán.

· Pues ahora: esta es una palabra de urgencia. Estas personas actuaron como si tuvieran prisa.

· Haced … Alianza: Hacer un pacto. Cuando las personas hacían un pacto, debía ser mutuamente beneficioso para ambas partes. Sin embargo, el pueblo de Gabaón estaba haciendo este pacto para su propio beneficio.

v7: Quizá habitáis en medio de nosotros: Los israelitas están al tanto de lo que podría estar sucediendo aquí. Están conscientes de que podría haber algún engaño en juego aquí.

v8: Somos tus siervos: Estas personas estaban dispuestas a ser siervos de los hijos de Israel. Entonces, ¿por qué el engaño, las mentiras y la deshonestidad? Tenían miedo de las repercusiones si decían la verdad.

v9: Tus siervos han venido de tierra muy lejana: Otra mentira.

· Nombre: Carácter. Habían oído hablar del carácter/reputación de Dios. En este caso, están diciendo la verdad, una verdad mezclada con mentiras.

v10: Ellos conocían muy bien la situación. Habían tomado nota detallada de lo que Dios había hecho por los hijos de Israel.

v11: Nuestros ancianos y todos los habitantes de nuestro país nos hablaron: Otra mentira mezclada con la verdad.

v12: Este “hecho” inverificable es lo que usaron para respaldar su afirmación de que eran de una tierra lejana.

v14: Los hombres de Israel tomaron algunas de sus provisiones: el pan mohoso, las prendas gastadas y los odres de vino fueron tomados por los líderes de Israel para que pudieran examinarlos. Lo que se enfatiza aquí es que estaban prestando más atención a lo natural – lo que podían ver – en lugar de escuchar de Dios.

· No consultaron al Señ-r: Los israelitas no oraron ni buscaron revelación del Señor con respecto a este pueblo y cómo manejar este asunto.

v15: Hizo la paz con ellos y concertó con ellos una alianza, un pacto para que les dejasen vivir: Según las palabras de Josué y de los hijos de Israel, el pueblo de Gabaón tenía que ser preservado con vida, y nada se podía hacer contra ellos. El pueblo de Gabaón había mentido y había dado falso testimonio. Debería haber sido lógico que una promesa fundada en mentiras pudiera ser declarada nula y sin valor. Sin embargo, este no es el caso de un pacto. Hay poder en un pacto. Una vez que se promulga un pacto, independientemente de las circunstancias que lo rodeen, el pacto debe cumplirse.

Los hijos de Israel, a pesar de las mentiras, engaños y falsas evidencias que se les presentaron, tuvieron que honrar el pacto que habían hecho. Dios honra el pacto y siempre es fiel a Su pacto. Cuando recibimos el evangelio, es posible que no entendamos todos los aspectos de lo que nos hemos comprometido a hacer. Sin embargo, Dios es fiel y se mostrará como alguien que honra las obligaciones de Su pacto. En este caso, los hijos de Israel tuvieron que hacer lo mismo.

· Los jefes de la congregación les juraron: El pueblo de Israel estaba obligado a cumplir su palabra porque habían hecho juramento.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 23

v30: Monte Ebal: Moisés ordenó a los israelitas que cuando entraran en la Tierra Prometida, debían proclamar bendiciones desde el Monte Gerizim y maldiciones desde el Monte Ebal (Deuteronomio 11:26-32. Deuteronomio 27 entra en mayor detalle sobre lo que se debía hacer en el Monte Ebal). Dios pone ante Su pueblo bendiciones y maldiciones (vida y muerte). Depende de nosotros elegir una u otra. Dependiendo de lo que elijamos, Dios nos bendecirá o nos maldecirá. No hay una posición intermedia.

v31: Escrito en el Libro de la Ley de Moisés: Deuteronomio 11:29, Deuteronomio 27: 2-8.

· Piedras enteras: Dios quería que Su pueblo fuera diferente de las naciones. Las naciones cortaban sus piedras en bloques cuadrados o rectangulares perfectos y luego estas piedras encajaban perfectamente entre sí. Dios no quería que las piedras de Su altar estuvieran cortadas en formas perfectas. Quería que Sus piedras permanecieran enteras, aunque las piedras tuvieran formas diferentes entre sí.

· Holocaustos: Eran ofrendas de acción de gracias y un testimonio de cómo las cosas estaban completamente hechas.

· Paz: La paz es más que la ausencia de conflicto. La paz es lo que experimentamos cuando la voluntad de Dios se cumple y se completa (se lleva a cabo en su totalidad) en nuestras vidas.

Nota: Hay dos razones por las cuales adoramos a Dios:

1. En primer lugar y, sobre todo, por quién es Él.

2. Por lo que Él ha hecho, todo lo que Dios hace es digno de alabanza. Sus acciones deben llevarnos a adorarlo.

v32: Escribió sobre las piedras una copia de la ley de Moisés: La victoria nos prepara para obedecer los mandamientos de Dios. Encontramos la victoria al obedecer Sus mandamientos, pero una vez que somos victoriosos, estamos aún más preparados para llevar a cabo los mandamientos del Señor. Cuando cumplimos con los justos requisitos de la ley (Romanos 8:4) la gloria de Dios se manifiesta.

v33: Oficiales: Los que velan por que se cumpla la ley. Hacen cumplir la ley.

· {Estaban de pie a un lado del arca y al otro (lado)}: La mitad del pueblo estaba de un lado del arca del pacto (de pie delante del monte Gerizim) y la otra mitad estaba del otro lado (de pie delante del monte Ebal) – tal como Moisés ordenó.

· El arca del pacto: El pacto del Señor es un pacto de bendición. Si no nos sometemos a él, se convierte en un pacto de maldición. Esto es cierto para todas las personas, desde los líderes más importantes de Israel hasta los niños más pequeños nacidos entre los gentiles.

· El extranjero: El no judío.

Nota: El hecho de que los hijos de Israel estuvieran en ese lugar era un testimonio de la fidelidad de Dios al llevarlos a la Tierra Prometida, a los lugares que Él le había dicho a Moisés que los llevaría. Estas personas ahora estaban cumpliendo lo que Moisés había dicho. Era un recordatorio para los hijos de Israel de lo que Dios dijo que haría. Él los trajo a ese lugar (como cumplimiento de Su Palabra) para mostrarles que Él realmente era un Dios que los bendeciría por su elección de obediencia, Él realmente era un Dios que los maldeciría si elegían desobedecer. Dios es el Dios de la vida eterna. Sin embargo, Él también es el Dios de la condenación eterna.

v34: El Libro de la Ley: A lo largo de este libro de Josué, hasta ahora, ha habido un énfasis en la ley del Señor.

v35: Congregación: Asamblea. Esta congregación incluía a las mujeres, los niños y los gentiles que vivían entre el pueblo israelita.

· Extranjeros: Los gentiles que vivían entre el pueblo israelita. Se supone que Israel es una nación que invita a muchos otros a unirse y ser parte de su congregación. Se supone que es una bendición para las naciones (Genesis 12:3). Cuando somos victoriosos, debemos invitar a otros; (personas para quienes este concepto es extraño) a experimentar la victoria con nosotros, para que ellos también puedan conocer la misma verdad que nosotros conocemos.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 22

Para un creyente, la victoria no consiste en conseguir lo que deseamos, sino en someternos al plan del Señor, cumpliendo su voluntad y convirtiéndonos en fieles siervos de sus deseos. Al hacerlo, encontramos alegría, verdadera satisfacción y una paz que sobrepasa todo entendimiento.

Necesitamos darnos cuenta de que estamos en un conflicto espiritual con un enemigo que es más fuerte que nosotros, en nuestra condición natural. Sólo cuando nos sometamos a las instrucciones de Dios tendremos Su perspectiva y la provisión que necesitamos para vencer a ese enemigo poderoso. La voluntad de Dios para nuestras vidas es que seamos un pueblo victorioso (victoriosos a través de Él).

v18: Lanza: Un arma utilizada en la batalla.

· Extiende la lanza que tienes en tu mano hacia Hai: Este fue un acto simbólico que Dios le ordenó a Josué que realizara. Muchas veces, Dios puede darnos instrucciones que parecen no tener relevancia o efecto (inicialmente) en lo natural. Sin embargo, es a través de la obediencia a las instrucciones de Dios y la realización de los actos simbólicos en lo natural, que se produce un cambio en lo espiritual. Es este cambio espiritual el que produce un cambio en lo natural.

· “Lo entregaré en tu mano”: Dios está haciendo una proclamación. Si Josué es obediente y hace lo que Dios le ha ordenado, Dios derrotará a los enemigos de Josué. La obediencia es la clave de la victoria.

· Josué extendió hacia la ciudad la lanza: Josué fue obediente a la orden de Dios.

v19: Y levantándose prontamente… corrieron… y vinieron a la ciudad y la tomaron: Estos hombres, que estaban esperando en una emboscada detrás de la ciudad, estaban esperando el momento adecuado – el momento de Dios. Cuando llegó el momento adecuado, respondieron rápidamente. Este es el primer efecto físico que vemos después de que Josué, por orden de Dios, realizó el acto simbólico con su lanza.

· Y se apresuraron a prenderle fuego: Aunque Dios estaba permitiendo que el pueblo tomara parte del botín de esta ciudad, no era el botín lo que estaba en primer lugar en sus mentes, sino la orden de Dios de prender fuego a esta ciudad. Estaban más preocupados por la orden de Dios que por sus propios deseos.

v20: El humo…subió al cielo: Esta frase nos informa que aquí se estaba produciendo algo más que una victoria física. La fuente de esta victoria era espiritual: era una victoria celestial, porque Josué había guiado al pueblo a implementar las instrucciones de Dios.

Nota: Esta Escritura nos enseña que debemos tomar los principios de la Escritura e implementarlos en nuestras vidas. Cuando lo hacemos, esto trae la actividad divina a nuestras circunstancias. Si no confiamos en Dios, si no demostramos fe, si no nos sometemos y obedecemos Sus palabras de instrucciones, entonces no habrá una respuesta positiva de Dios. Él no proveerá. Él no nos dará Su perspectiva. No experimentaremos Su unción de poder y, por lo tanto, no podremos implementar o llevar a cabo Su voluntad (es decir, fracasaremos y el enemigo tendrá la victoria).

· No tenían poder: estaban tan afligidos por lo que le había sucedido a su ciudad que perdieron su capacidad de huir, y mucho menos de luchar.

· El pueblo que había huido al desierto: Se refiere a los 5 mil soldados que Josué había estado liderando.

v21: Viendo… se volvieron y atacaron: Josué y todo Israel se animaron cuando vieron el humo de la ciudad. Se dieron cuenta de que todo iba según lo planeado. Cuando nos sometemos a Dios, podemos esperar que sus planes se hagan realidad en nuestras vidas.

v22: No quedo ninguno de ellos que escapasen: No hubo sobrevivientes ni refugiados. Hubo una pérdida total de vidas en Hai. Dios es un Dios de extremos. A este mundo no le gustan los extremos. El mundo prefiere sentarse en la cerca, en el medio, ni de esta manera ni de aquella. Un terreno neutral (políticamente correcto).

v24: Matar a todos: Esto es enfático.

·  Consumidos: Todos llegaron a su fin. En la Biblia hebrea hay un espacio después de esta frase. Después de esta pausa (que nos da tiempo para detenernos y dejar que la aniquilación se asimile), llegamos a la conclusión de que los guerreros israelitas fueron a Hai para terminar el trabajo que habían comenzado a hacer.

v25:  Los que cayeron: Este es un modismo que significa ‘todos los que murieron’.

· Aquel día: En hebreo, estas son las palabras que se usan para referirse al Día del Juicio (final). Estas palabras colocan un texto dentro del contexto del juicio. Es después del juicio que se establecerá el Reino de Dios.

· Doce: (ya sea 12, 24, 144, 1200, 12000, etc.) Este es un número que está relacionado con el Reino de Dios (ver Apocalipsis). Esto nos enseña un principio del Reino. En los últimos días, Israel va a demostrar este principio: van a ser victoriosos sobre sus enemigos y esto va a marcar el comienzo del establecimiento del Reino de Dios en la tierra.

v27: Bestias: Ganado. Los animales domésticos (vacas, ovejas, cabras y bueyes).

· Despojos de la Ciudad: Botín. Recompensa. Cuando obedecemos al Señor, recibimos una recompensa o bendición de Él.

· Conforme a la palabra del Señor: Hicieron todo conforme a los mandamientos de Dios.

v28: Para siempre: Eterno. Una palabra del Reino. Por lo tanto, nuevamente, colocamos este pasaje dentro del contexto del Reino de Dios y todas las cosas relacionadas con él.

· Para siempre hasta hoy: Hasta el día de hoy, Cuando Josué escribió el libro de Josué, Hai todavía era un montón de escombros.

v29: Y al rey de Hai lo colgó de un madero: El rey había sido condenado a muerte y su cadáver había sido colgado en un árbol. Colgar un cadáver es un acto que avergüenza a la persona muerta. El rey de Hai había ignorado los hechos que estaban frente a sus ojos (el favor de Dios sobre los hijos de Israel al darles la tierra de Israel como su posesión, el milagro de cruzar el río Jordán y la caída de los muros de Jericó, etc.) y se había negado rebeldemente a someterse a la voluntad y el plan de Dios. Si se hubiera sometido al plan de Dios -servir y ser una bendición para los hijos de Israel- él y todo su pueblo se habrían salvado y habrían tenido vida -siendo llevados al reino de los hijos de Israel.

· Cuerpo: La palabra utilizada aquí es una palabra que habla de algo repulsivo o repugnante (similar a un cadáver de animal que se está pudriendo y descomponiendo).

· Y lo echasen a la puerta de la ciudad: Las puertas de la ciudad eran sinónimo de un lugar de juicio. Los ancianos de la ciudad se sentaban a las puertas de la ciudad y allí pronunciaban sus sentencias (un concepto muy similar al de los tribunales de la actualidad).

· Levanta sobre él un gran montón de piedras: Su vergüenza quedó marcada como un monumento. Cuando la gente vio estas piedras, fue un testimonio para ellos de que aquellos que se rebelan y luchan contra el pueblo de Dios van a experimentar un final vergonzoso.