¡Shabbat Shalom! Parashá Pinjás

Porción de la Torá: Pinjás

Lectura de la Torá: Números 25:10-30:1

Lectura Profética: 1 Reyes 18:46-19:21

Parashá Pinjás

“Existe Una Relación Inherente Entre El Sacrificio y La Adoración”

La porción de la Torá de esta semana tiene una sección que enumera los sacrificios que tenían lugar en el Templo para cada día del año (ver Números 28-30). Un punto importante que se hace es que existe una relación inherente entre el sacrificio y la adoración. Es una alegría y un gran privilegio poder ofrecer algo a Di-s. No es porque HaShem lo necesite, sino que la ofrenda está enraizada en el deseo del hombre de dar algo a Di-s. Tal deseo nace del amor y del reconocimiento de la responsabilidad del hombre de someterse a Él.

Uno de los errores que la gente comete con frecuencia es considerar el Día de Reposo como un día de adoración como si el resto de la semana no lo fuera. Esta sección del Parashá Pinjás deja en claro que cada día es un día de adoración. Shabbat, Los Festivales y las Lunas Nuevas reducen la cantidad de trabajo, de modo que haya tiempo adicional para adorar. Por eso la Torá habla de los sacrificios adicionales que se hacen en estos días especiales.

Estos sacrificios adicionales, así como los diarios, no los hacía cada individuo, sino los Cohenim (Sacerdotes) en nombre de todo el pueblo. La gente donaba la mitad de un Shekel para apoyar el trabajo del Templo y durante el trabajo de los sacerdotes y levitas, la gente, sin importar dónde se encontraran, ofrecían alabanzas y oraciones. Hoy hay una oración especial que se agrega al servicio de oración normal para reflejar estas ofrendas.

Una buena pregunta que cada uno debe hacerse es ¿cómo refleja mi adoración mi amor por Di-s, mi deseo de someterme a Él y mi disposición a dar? La adoración es muchas veces demasiado mundana y uno tiende a caer en la rutina. Uno puede sentir que se trata de cumplir con una obligación en lugar de experimentar verdaderamente al Di-s Viviente y escuchar de Él. La adoración no debe estar motivada por cómo me beneficio de la experiencia, sino por cómo mi experiencia de adoración agrada a Di-s.

Son solo los creyentes en Yeshúa que son capaces de adorar a Di-s. Hemos entrado en la hora en que los verdaderos adoradores deben adorar al Padre en Espíritu y en Verdad. Porque este fue el mensaje que Yeshúa le enseñó a la mujer samaritana. Algunos creyentes casi se disculpan por tal declaración, sintiendo que es ofensivo para aquellos que siguen alguna otra religión. Pero prefiero afirmar que mi fe no está en una religión arraigada en la cultura o la tradición vana, sino en el mismo Hijo de Di-s. Cuando uno falla en proclamar la imposibilidad de adorar a Di-s sin Yeshúa, entonces éste disminuye la obra de Yeshúa en la Cruz. Lo que los creyentes necesitan más de hoy es el mismo celo que Pinjás demostró en Números 25. Sus acciones fueron correctas a los ojos de Di-s, pero hoy serían vistas como de mente estrecha y no inclusiva.

Shabbat Shalom! Parashá Jukat

Porción de la Torá: Jukat (Estatuto de)

Lectura de la Torá: Números 19:1-22:1

Lectura Profética: Jueces 11:1-33

Parashá Jukat

“Di-s Peleará en Nombre de Su Pueblo”

En el Parashá de esta semana, aprendemos una cualidad muy importante de Di-s, a saber, Él luchará en nombre de Su pueblo. En el libro de Éxodo, al hablar del cruce del Mar Rojo (Mar de Juncos), a HaShem se le llama Hombre de Guerra (Ver Éxodo 15:3). ¿Por qué quiero enfatizar este hecho? Hoy, muchas personas están enseñando una hiper-gracia, por la cual todos los atributos de Di-s relacionados con Él como un juez que mostrará Su ira, han sido vaciados de su comprensión de HaShem. Para ellos, la gracia, el amor y el perdón de Di-s eclipsan todos Sus otros atributos relacionados con el juicio. Tal visión de Di-s está distorsionada y está en conflicto con una gran cantidad de las Escrituras; especialmente lo que la Biblia revela acerca de los últimos días.

Hay un versículo en la lectura de la Torá de esta semana que dice:

Por eso se dice en el libro de guerra de HaShem …” Números 21:14

Este libro registra cómo Di-s ha luchado por Su pueblo a lo largo de la historia de Israel. Este libro no está terminado. Cuando uno estudia a los profetas, encontrará que, en los últimos tiempos, Di-s peleará de manera poderosa para liberar a Israel de sus enemigos, que serán numerosos. Si una persona presta mucha atención a tales pasajes, aprenderá que antes del establecimiento del Reino de Di-s, en realidad será el Mesías Yeshúa quien derramará la ira de Di-s. De hecho, el libro de Apocalipsis llama a este juicio la ira del Cordero (Ver Apocalipsis 6:16).

Uno necesita darse cuenta de que la ira de Di-s está inherentemente relacionada con Su santidad y las promesas que Él ha hecho en Su palabra. El hombre puede llevar a cabo actos horrendos. De hecho, estamos escuchando de indecibles actos de terror que se están cometiendo en gran número hoy en día en Siria e Irak. Aunque la Segunda Guerra Mundial terminó hace 70 años, nunca olvidemos las atrocidades que se cometieron. Tales pecados serán juzgados por Di-s. El Lago, que arde con fuego y azufre, da testimonio de esto. Sí, hay perdón, pero tal perdón solo está disponible en el Mesías Yeshúa y para aquellos que verdaderamente se arrepienten. Tristemente, la Biblia revela que la mayoría rechazará esta gracia y encontrará la ira de Yeshúa.

En la Segunda Venida, Yeshúa traerá el furor de la ira de Di-s Todopoderoso. Es muy interesante que en Apocalipsis capítulo 19, dentro del contexto de Su regreso y el derramamiento de esta ira, se lee que Yeshúa tiene un nombre, que ningún hombre conoció (Ver Apocalipsis 19:12). Este versículo señala las discrepancias entre la comprensión del hombre de la identidad de Yeshúa y la realidad de Quién es Él.

¿Por qué se proporciona al lector esta información? La respuesta es enseñarnos que la mayoría solo entiende la Cruz como un medio para la gracia, que lo es; pero olvidan que la Cruz también manifiesta el alcance de la ira de Di-s y Su compromiso con la santidad.

¡Shabbat Shalom! Parashá Kóraj

Porción de la Torá: Kóraj

Lectura de la Torá: Numeros 16:1-18:32

Lectura Profética: 1 Samuel 11:14-12:22

Parashá Kóraj

El Servicio a Di-s Es Un asunto de Vida o Muerte.

En la lectura de la Torá de esta semana, uno de los temas principales es la rebelión. Queda claro en este pasaje que la rebelión contra Di-s lleva a la muerte. Los que presenciaron la respuesta de HaShem a los rebeldes estaban muy temerosos. Después del incidente con la rebelión de Kóraj, HaShem afirma el liderazgo de Aarón y sus hijos (los sacerdotes) en el Tabernáculo. Se le ordena a Aarón que proteja su cargo en el Tabernáculo. ¿Por qué fue esto lo primero que Di-s le ordenó a Aarón? Aunque el que se rebela contra Di-s y Su liderazgo es culpable de esta sola ofensa, cuando los líderes no están completamente comprometidos con su llamado, se crea el ambiente que lleva a la rebelión. En otras palabras, la gente reflejará el compromiso con Di-s que demuestra el liderazgo.

En este pasaje, HaShem enfatiza esto al afirmar lo siguiente:

Y guardaréis el santo cargo y el cargo del altar y no habrá más ira sobre los Hijos de Israel.” Numeros 18:5

Este versículo revela que, si el liderazgo falla en mantener la condición espiritual apropiada del Tabernáculo, entonces habrá juicio sobre el pueblo. ¿Por qué sería esto? Parece injusto que el pueblo sufra por la insuficiente labor de dirección. Hay dos razones para esto. Primero, cuando el Tabernáculo no está en la condición espiritual apropiada, no expia las transgresiones del pueblo y por lo tanto se debe administrar el castigo de los pecados. En segundo lugar, este es solo otro ejemplo de la frecuencia con la que las personas se ven afectadas por los pecados de los demás.

También es muy interesante que el sacerdocio mismo se llame un don (ver Numeros 18:7). Esto debe entenderse de dos maneras. Primero, el hecho de que HaShem creó el sacerdocio para servir a favor del pueblo es un regalo. Segundo, el llamado a servir a Di-s en una posición de liderazgo también es un regalo. Note el final del versículo siete que dice que el que no sea de la tribu de Leví y trate de servir en el Tabernáculo morirá. Este versículo enfatiza claramente la importancia de un llamado a servir en el liderazgo. Esto debe llevar a la persona llamada a tomar con gran seriedad su servicio y a aquellos a quienes sirve a respetar el trabajo que realiza. Es cuando estos principios son violados que HaShem deja de bendecir al pueblo, y cuando las bendiciones cesan, el resultado será que Di-s maldecirá al pueblo. No hay una posición intermedia, Di-s nos bendecirá o nos maldecirá. Esta verdad bíblica a menudo escapa a nuestra atención.

Por lo tanto, renovemos nuestro compromiso de ser diligentes en nuestro llamado a Él, sin importar cuál sea nuestro llamado. Tu fidelidad impactará a los demás y también lo hará la falta de servicio. Rara vez pensamos en el servicio a Él como un asunto de vida o muerte, pero esto es exactamente lo que dice nuestro pasaje del Parashá.

¡Shabbat Shalom! Parashá Seláj Lejá

Porción de la Torá: Seláj Lejá (Enviar)

Lectura de la Torá: Numeros 13:1-15:41

Lectura profética: Josue 2:1-24

Parashá Seláj Lejá

No Importa Cuál Sea el Desafío Para la Fe de Uno, La Solución Es Siempre La Misma: Confiar en El Señ-r.

En la porción de la Torá de esta semana, el llamado de HaShem a los Hijos de Israel desafió su fe. Tal experiencia no es exclusiva de Israel; cada creyente tendrá su fe desafiada en algún grado todos los días. Obviamente, en el caso de Israel en el parashá de esta semana fue una gran prueba; tomar posesión de la Tierra de Canaán desde una perspectiva humana no habría sido una tarea fácil. Un principio importante para aprender es que no importa cuál sea el desafío para la fe de uno, la solución es siempre la misma: confiar en el Señ-r. Estaba claro en el texto que los Hijos de Israel se enfocaron en los Nephilim (Gigantes) que moraban en la Tierra, en lugar de creer que HaShem cumpliría Su palabra y les daría la Tierra que Él prometió.

Cuando llegó el momento de obedecer a HaShem y heredar la Tierra, en lugar de actuar con fe, el pueblo lloró toda la noche, murmuró contra Moisés y Aarón, y deseó haber muerto en Egipto o antes en el desierto. La gente hizo un par de preguntas muy informativas,

¿Y por qué HaShem nos trae a esta Tierra para caer a espada, nuestras esposas e hijos serán despojos; seguramente es mejor para nosotros regresar a Egipto? Numeros 14:3

Este versículo no solo pone en duda el carácter de Di-s, sino también Su habilidad. Esto revela el verdadero problema con los Hijos de Israel. Sabían del Di-s de Israel, pero realmente no lo conocían. En otras palabras, no tenían ninguna duda de que HaShem existía, pero no habían llegado a creer que Él era un Di-s Santo y Justo e Infinito en Poder. Fue un gran insulto para HaShem decir que los llevó al desierto para morir a espada. Además de esto, su declaración de que “ciertamente es mejor para nosotros volver a Egipto” revela que ellos pensaron que sabían más que Él. Está claro a partir de este versículo que no creían en un Di-s Omnipotente y Omnisciente. Abandonados a sí mismos, habrían regresado a Egipto y vivido una vida de esclavitud a un gobernante malvado.

Esto es lo que muchos creyentes están experimentando hoy. Ellos saben que Yeshúa es el Mesías, pero no han llegado a conocer al Mesías y Su poder o carácter. Fracasan cuando su fe es desafiada y están viviendo una vida que se mueve en una dirección contraria a la voluntad de Yeshúa y la guía del Espíritu Santo. ¿Cuál es su verdadero problema? La respuesta es que son espiritualmente cobardes. Lo sé porque yo también he fallado en actuar con fe y vivir de una manera que refleje una fe que reconozca que Yeshúa es Santo y Justo e Infinito en Poder.

Josué amonestó al pueblo diciendo: “Pero contra HaShem, no os rebeléis …” (Ver Numeros 14:9). Únase a mí este Shabat y ore a Yeshúa y pídale que le revele las áreas en las que se está rebelando contra Él. La falta de fe en el Mesías bíblico nos atormenta en todo momento.

¡Shabbat Shalom! Parashá Behaalotjá

Porción de la Torá: Behaalotjá (Cuando enciendes)

Lectura de la Torá: Numeros 8:1-12:16

Lectura profética: Zacarias 3:1-4:7 (2:14-4:7) en hebreo)

Parashá Behaalotjá

Uno Debe Someterse a Los Líderes de HaShem y Regocijarse por La Forma en Que Di-s Usa a Los Demás.

En la lectura de la Torá de esta semana, Parashá Behaalotjá, se desafió el liderazgo de Moisés. La gente no se quejaba porque Moisés estuviera haciendo un mal trabajo, sino porque a menudo no les gustaba la dirección en la que los estaba llevando, que era donde Di-s quería que estuvieran. El hecho de que uno sea creyente no significa automáticamente que quiera someterse a todo lo que Di-s quiera. Es desafortunado que tan a menudo haya un espíritu rebelde entre el pueblo de Di-s. Sé que esto es cierto porque también lucho con un espíritu rebelde. Es la parte de nuestra naturaleza carnal que cada creyente tiene que llevar a la sumisión.

Al final del parashá se lee que incluso la familia de Moisés lo desafió como líder designado por HaShem entre los hijos de Israel. Miriam y Aarón, la hermana y el hermano de Moisés, hablaron en contra de su hermano y dijeron que realmente no había diferencia entre ellos y Moisés,

“Dijeron: ‘Fue solo con Moisés que habló HaShem, seguramente también con nosotros habló y HaShem escuchó”. Numeros 12:2

A Miriam y Aarón les resultó difícil aceptar que Di-s seleccionó a su hermano en lugar de a ellos para ser el líder. En la raíz de su disputa estaban los celos. Es muy interesante que cuando Miriam y Aarón comenzaron a desafiar a Moisés, primero lo criticaron por casarse con la mujer cusita (etíope). La mayoría de los eruditos creen que se trata de Tzipporah, con quien Moisés se casó en Madián, que era hija de Yitro (ver Exodo 2:16-22). Es interesante que recién ahora Miriam y Aarón plantearon su argumento de Tzipporah. Esto muestra que o bien tenían amargura en sus corazones todo el tiempo por esta mujer o que están usando los prejuicios como un medio para reunir apoyo para su deseo de destronar a Moisés. Tenga en cuenta que dos veces en el primer versículo del capítulo 12 se mencionó el hecho de que ella era etíope.

Hoy en Israel hay muchos nuevos inmigrantes de Etiopía. Lamentablemente, hay algunos israelíes que no están contentos de que ellos estén aquí. Ha habido escuelas que no quieren recibir niños etíopes como nuevos estudiantes. Afortunadamente, esta actitud no describe a la gran mayoría de los israelíes. De hecho, deberíamos regocijarnos de que haya etíopes inmigrando a Israel. ¿Por qué? Porque las Escrituras profetizan que los etíopes de hecho emigrarían a Israel,

“Del otro lado de los ríos de Cus (Etiopía) mis intercesores, hija de los dispersos traerá mi ofrenda”. Sofonias 3:10

Volviendo al tema en cuestión, Miriam y Aarón pensaron que no había diferencia entre ellos y Moisés. Es significativo que cuando HaShem los separó, el aspecto de Moisés que mencionó fue la humildad de Moisés,

“Ahora bien, el hombre Moisés era muy humilde, más que cualquier otro hombre en la tierra”. Numeros 12:3

La humildad es la única cualidad que todo aquel que quiera servir a Di-s debe tener. Cuando HaShem comienza a hablar sobre la singularidad de Moisés y por qué Él habla con Moisés cara a cara y no a través de sueños o visiones, HaShem llama a Moisés “Mi siervo Moisés” (ver versículo 7). Muy a menudo, las personas piensan que para que Di-s las use que deben ser individuos súper talentosos o dotados cuando, si uno se acerca a Di-s con fe y sinceridad, deseando hacer Su voluntad, HaShem proveerá todo lo que se necesita para cumplir Su voluntad.

Una pregunta común es ¿por qué Di-s solo golpeó a Miriam con lepra y no a Aarón también? Aunque nadie puede estar seguro, porque la Escritura no da una razón expresamente, hay algunos indicios de una posible razón. En primer lugar, Miriam se menciona antes que Aarón en el versículo 1. Quizás esto se deba a que fue su idea desafiar a Moisés. También el verbo que aparece en el versículo 1 (“Miriam y Aarón hablaron contra Moisés…”) está en femenino singular que modifica a Miriam y no a Aarón. Sin embargo, en el versículo 2 el verbo está en plural modificando tanto a Miriam como a Aarón. Esto ha llevado a algunos a concluir que Miriam indujo a Aarón a esto de la misma manera que el pueblo lo indujo a hacer el becerro de oro en Exodo capítulo 32.

Aunque uno no puede estar seguro acerca de muchos de los temas en este pasaje, una cosa de la que podemos estar seguros es que uno debe someterse a los líderes de HaShem y regocijarse por la forma en que Di-s usa a los demás.