¡Shabbat Shalom! Parashá Reé

La deuda es un problema grave hoy en día en el mundo. Muchos países tienen altos niveles de deuda nacional y recurren a otros países para que los rescaten. En cuanto a la deuda, EE. UU. lidera el camino, con miles de billones de dólares y en aumento. Aunque se denomina deuda nacional estadounidense, la cifra no incluye la deuda de los estados y municipios locales, ni mucho menos las obligaciones futuras de estas entidades, que no reciben financiación. En otras palabras, el futuro financiero es bastante sombrío.

Cuando el Congreso habla de reducir la deuda nacional, solo se refiere a reducir su tasa de crecimiento. Por ejemplo, hace unos años, el Congreso aprobó un plan para recortar cuatro mil billones de dólares de la deuda nacional en los próximos diez años. En ese momento, se podría pensar que la deuda nacional, que era de poco más de 14 mil billones de dólares, se reduciría a diez mil billones para finales de 2021. El Congreso no funciona así. El recorte de cuatro mil billones de dólares se debió a los diez mil billones que se habrían añadido. Por lo tanto, cuando Washington recorta cuatro mil billones de dólares, significa que en realidad está añadiendo seis mil billones de dólares a la deuda nacional. Por cierto, van camino de superar los seis billones de dólares después del primer año. ¿Qué tiene todo esto que ver con la Parashá Reé?

En el parashá de esta semana se lee:

Al cabo de siete años harás una Shemittah.” Deuteronomio 15:1

El término hebreo “Shemitá ” tiene muchos aspectos. Por ejemplo, en el séptimo año se le da un Shabat a la tierra y todos los campos se dejan en barbecho. Respecto a nuestro tema de la deuda, la Shemitá exige que cualquier préstamo que no se pague al final del séptimo año se cancele. Esto tendría muchas implicaciones. En primer lugar, la gente no podría pedir prestadas grandes sumas de dinero que debieran pagarse en veinte o treinta años. Esto significaría que solo podrían pedir prestadas cantidades que pudieran devolver en un período relativamente corto. Esto reduciría la cantidad de préstamos que se podrían recibir.

En otras palabras, la gente tendría naturalmente menos deuda que se podría esperar que se manejara con mayor facilidad. En segundo lugar, debido a la facilidad con la que se obtiene crédito, los precios son más altos. Pagar en efectivo por un producto a menudo reduce el precio más que simplemente el costo del crédito.

Finalmente, si los préstamos se cancelaran después de siete años, independientemente de si se pagaron en su totalidad o no, el prestamista sería mucho más riguroso con respecto a quién le otorgaría el crédito. Mantener deudas incobrables en los balances tiene consecuencias graves y adversas. Una administración basada en las Escrituras sin duda traería una situación financiera más saludable al mundo. ¿Por qué no practicarla?

Por favor, síguenos y dale like a nuestra página:
error271
fb-share-icon0
Tweet 371

Leave a Reply