Estudio Bíblico Libro de Josué No. 37

 En las Escrituras se utilizaban suertes en un intento de discernir y abrazar la voluntad de Dios.

 v1: La frontera de Edom: La porción de tierra que le correspondía a Judá lindaba con la tierra que se le había dado a la descendencia de Esaú, los edomitas. Los edomitas eran un pueblo malvado. No es casualidad que la tribu de Judá (una tribu mesiánica, es decir, el Mesías viene de esta tribu) y Edom sean colindantes. Antes de que el Mesías establezca Su Reino en la tierra, Él destruirá el monte de Esaú, el monte Seir (Ezequiel 35, Isaías 63:1-6), para traer liberación a los hijos de Israel.

 · Sur: La palabra que se utiliza aquí se puede traducir de dos maneras diferentes: puede referirse a la frontera más meridional de Israel (‘sur’), pero también es el nombre que se le da al país de Yemen. En este contexto, se refiere al ‘sur’ de la tierra de Israel.

 v2: Su: Se refiere a la tribu de Judá. · El Mar Salado: Este es el nombre bíblico de lo que hoy llamamos el “Mar Muerto”.

 v3: Acrabim: Una palabra que significa ‘escorpiones’.

 · Zin: Esta es una zona desértica.

 v4: Al arroyo de Egipto: Este es un lugar muy significativo. Fue el cumplimiento de lo que Dios le había dicho a Moisés (Números 34:5).

 · La frontera terminaba en el mar: El mar era el límite occidental de Judá.

v5: La desembocadura del Jordán: Se refiere al río Jordán.

 Nota: Toda la información que nos dan las Escrituras (los límites, las ciudades, las ubicaciones) es históricamente veraz. Esto no debería sorprendernos.

v6: Bet: ‘La casa de’.

· Arabá: Generalmente, este término designa una zona plana, como un valle, que es larga y se extiende extensamente. Forma parte de un desierto.

v7: En esta zona hay un cauce seco que se llena en la época de lluvias. Cuando no es época de lluvias, la gente camina por este valle (cauce vacío) desde Jericó hasta Jerusalén.

 · En: Un pozo.

v8: El valle del hijo de Hinóm: Esta es una zona muy conocida hasta el día de hoy. Este valle está muy cerca de Jerusalén.

 · La ciudad jebusea (que es Jerusalén): No debería sorprendernos que Jerusalén estuviera dentro de los límites de la tribu de Judá.

 · Hacia el Oeste: Hacia el Oeste es un indicador de dirección que nos informa que estamos en dirección al Mar Mediterráneo.

v9: La fuente: El manantial

v10: Judá heredó una gran porción de tierra.

v11: En el mar: Este era su límite occidental.

v12: El Mar Grande: El Mar Mediterráneo.

v13: Hebrón: Por su fidelidad al Señor, Caleb recibió una herencia personal, de la cual la ciudad de Hebrón era parte.

 · Anac: Esta es la palabra hebrea que designa a un gigante. Arba era el padre de los gigantes. Los gigantes habían residido en Hebrón.

 v17 Otoniel hijo de Cenaz, hermano de Caleb. Otoniel era primo hermano de Acsa.

 v18: El la persuadió… se bajó de su asno: Acsa buscó la aprobación de Otoniel para lo que quería hacer antes de ir y hacerlo.

 · ¿Qué tienes?: ¿Cuál es tu petición?

 v19: Concédeme una Bendición… fuentes de agua: El agua es considerada a menudo como una bendición en las Escrituras.

 · Él le dio a Acsa.

 · Los manantiales de arriba y los manantiales de abajo: Caleb generosamente le dio más de lo que ella había pedido.

¡Shabbat Shalom! Parashá Jayei Sara

En la parashá de esta semana, tanto Sara como Abraham mueren. Déjame contarte un secreto: tú también morirás algún día (si el Maestro no regresa primero). Al final de la parashá, el lector se entera de la muerte de Abraham. El texto dice:

Y expiró Abraham, y murió con buen cabello canoso (modismo hebreo para edad anciana), viejo y satisfecho y fue unido a su pueblo.” Génesis 25:8

La palabra que traduje como “viejo” puede significar “anciano”. En otras palabras, el énfasis de esta palabra puede no ser simplemente su edad, como se refiere la frase anterior. La intención de esta palabra puede ser informar al lector que Abraham vivió muchos años y utilizó este tiempo para labrarse una buena reputación. La idea aquí es que vivió de una manera que le valió el respeto del pueblo y una posición de autoridad. La siguiente palabra en el texto es “satisfecho”. Es muy importante que Abraham no estuviera satisfecho con las cosas que había acumulado, sino con el nombre que había creado para sí.

Si murieras hoy, ¿podrías decir que estás satisfecho con tu vida? Si es así, ¿qué causa esa satisfacción? Fue porque Abraham fue un ejemplo apropiado para su hijo Isaac que, un par de versículos más adelante, leemos que HaShem bendijo a Isaac (ver versículo 11). ¿Qué estás impartiendo a la próxima generación? Puedes dejar una gran herencia financiera, pero ese no es el criterio para que tus hijos o tus allegados encuentren la bendición del Señ-r .

Finalmente, es muy revelador que si uno lee atentamente el versículo 8, primero dice que Abraham muere, y después que quedó satisfecho. Esto significa que su satisfacción no se basaba en una perspectiva terrenal, sino que fue después de morir y poder ver las cosas desde una perspectiva celestial, que se sintió satisfecho con su vida. Este debería ser el deseo de cada uno de nosotros: mirar atrás después de la muerte, cuando veremos las cosas desde el punto de vista de HaShem (Ver 1 Corintios 13:12) y estaremos contentos de cómo vivimos y las decisiones que tomamos. No fue una cuestión de suerte lo que hizo que Abraham lograra esto, ya que se lee en varios lugares que “alzó sus ojos”. Este es también un modismo hebreo que se refiere a buscar la voluntad de Di-s. Hoy, es a través de la oración y las Escrituras que HaShem se comunica con Su pueblo. El hombre necio no conocerá la satisfacción después de la muerte, porque no consulta al Señ-r con un espíritu humilde y sumiso, dispuesto a escuchar y obedecer.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 36

Nota: En la Biblia hebrea hay un espacio entre Josué 14:5 y Josué 14:6. Esto permite al lector saber que estamos abordando un tema relacionado pero separado.

 v6: Gilgal: Gilgal es un lugar que nos recuerda la redención. Los hijos de Israel fueron circuncidados allí y allí celebraron la Pascua. Esta herencia está ligada a una experiencia de la Pascua. Para los creyentes de hoy: es solo cuando el Mesías sea nuestro Cordero de Pascua que podemos recibir una herencia del Reino (una herencia de recompensas y bendiciones, relacionada con las promesas de Dios). Si el Mesías Yeshúa no es nuestro Cordero de Pascua, entonces no tenemos esperanza de una porción/herencia en la era venidera.

 · (Tú has sabido): Escrito en tiempo pasado en el original.

 v7: Cuarenta: Bíblicamente, el número “40” es un número asociado con la transición. Dios quería que el pueblo hiciera la transición del desierto a la Tierra Prometida cuando Caleb tuviera 40 años. Sin embargo, debido a la infidelidad de los otros diez espías, esta transición no ocurrió en ese momento. Los israelitas tuvieron que vagar por el desierto durante otros 40 años antes de que se produjera la transición.

 · Me envió… a reconocer la tierra: Caleb salió a reconocer la tierra con otros once hombres. Sólo Caleb y Josué trajeron un buen informe.

 v8: Mis hermanos, los que habían subido conmigo: Refiriéndose a los diez espías infieles.

 · Hicieron desfallecer el corazón del pueblo: En lugar de temer a Dios y darle prioridad, estas personas temieron a su enemigo, dándole prioridad a su enemigo y, por lo tanto, la ventaja en sus vidas.

 · Pero: Ésta es una conjunción muy importante. Es una conjunción de contraste.

 · Yo cumplí siguiendo al Señor: Caleb y Josué eran diferentes a los otros diez espías. Estos dos hombres no dudaron, sino que su deseo era tomar posesión de la tierra. Sabían que Dios podía ayudarlos a hacerlo. Habían escuchado la Palabra del Señor y confiaron en ella.

 v9: Aquel día: Estas palabras hacen alusión al Día del Juicio. Cuando la mayoría de los espías regresaron con un mal informe, infundieron temor en el pueblo. Dios se disgustó con los hijos de Israel y los juzgó con una estadía prolongada en el desierto.

 · Por siempre: Hasta el Reino.

 v10: Como Él dijo: Caleb está enfatizando la fidelidad de Dios. El pueblo no había actuado ni se había comportado de una manera que demostrara que creían que Dios era fiel y más grande que sus enemigos.

 · Cuarenta y cinco años: Los israelitas vagaron por el desierto durante cuarenta años después del informe de los espías. Eso significa que Caleb tenía ochenta años cuando entró en la Tierra Prometida. Habían pasado cinco años más mientras estuvo en la Tierra Prometida, es decir, cinco años desde que tomó posesión de la tierra. Bíblicamente, el número “cinco” indica algo que está incompleto. La toma de posesión de la tierra estaba incompleta en esa etapa (Josué 13:1).

Nota: Caleb le está hablando a Josué acerca de que Dios cumpliría Su Palabra. Dios había mantenido con vida a Caleb, lo había traído a la Tierra, y ahora Caleb tenía la expectativa de que Dios cumpliría Sus promesas. Caleb también esperaba que Josué estuviera de acuerdo con él y cumpliera la Palabra del Señor dada a Caleb por medio de Moisés.

v11: Fuerza: Poder. Caleb no se había debilitado en 45 años. Aunque era viejo en años, se había mantenido joven en fuerza.

· Tal es ahora mi fuerza… para salir y para entrar: Caleb todavía estaba preparado para pelear (para salir a la batalla) y para regresar victoriosamente de la pelea. Caleb era un hombre de fe. Estaba completamente comprometido a hacer los propósitos de Dios. Tan vigorosamente comprometido como había estado con el llamado de Dios a los 40 años, así estaba vigorosamente comprometido con el llamado de Dios a los 85 años. Caleb no tenía pensamientos de retirarse de hacer la voluntad de Dios.

v12: Dame este monte del cual habló el Señor aquel día: Parece como si el Señor le hubiera hecho una promesa a Caleb – una promesa de recompensarlo por su fidelidad con un terreno específico (una montaña muy importante y significativa que incluía la ciudad de Hebrón – Josué 14:14. Los patriarcas fueron enterrados en Hebrón – Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, y Jacob y Lea).

· Aquel día: El Día del Juicio no es un buen día para los enemigos del Señor, pero es un día excelente para aquellos que son fieles a Dios. El Día del Juicio es un día en el que el pueblo de Dios es reivindicado. En el Día del Juicio, el pueblo de Dios recibe su recompensa y su herencia, como resultado/’pago’ por su fidelidad a Dios.

 · Anaceos: Escrito en plural, por lo tanto, se refiere a una abundancia de grandes gigantes.

 · Podré expulsarlos como dijo el Señor: Caleb no dudó que el Señor expulsaría a los gigantes de delante de él. El Señor lo había dicho, Caleb sabía que lo haría.

 v13: Hebrón: Los eruditos rabínicos enseñan que Hebrón (el lugar de entierro de los patriarcas y matriarcas – Génesis 23) era un lugar de gran importancia espiritual – era visto como un fundamento espiritual: aquellos que fueron enterrados allí habían vivido y muerto con fe. Habían creído en las promesas de Dios – Hebreos 11:8-16. El rey David comenzó su reinado en Hebrón – no en Jerusalén. Reinó desde Hebrón durante 7,5 años – 2 Samuel 5:1-5). La palabra “Hebrón” significa “unir”. La implicación es que cuando tenemos fe como los patriarcas, nosotros también estaremos unidos con las promesas de Dios.

 Nosotros también heredaremos las promesas del Reino. Hebrón es un lugar que nos recuerda la fidelidad de Dios para cumplir Sus promesas.

 v14: Siguió fielmente al Señor: Esta es la razón por la que Caleb heredó este lugar de gran importancia espiritual. La Escritura ha repetido (y por lo tanto enfatizado) que Caleb siguió al Señor de todo corazón. Este es el tipo de fe que produce una herencia, una unidad y una unión entre Dios y Su pueblo.

v15: Quiriat: Esto significa ‘la ciudad de’.

 · Arba… el hombre más grande: Arba era el nombre de un hombre que era grande entre los gigantes. Esta ciudad recibió su nombre en su honor. “Arba” también es el número “4” en hebreo. El número “4”, bíblicamente, es un número que está relacionado con el mundo. Esta ciudad, cuando era gobernada por estos gigantes, es una imagen para nosotros del mundo. La gente que le dio nombre a esta ciudad le dio demasiada autoridad, atención y prioridad al mundo y a las cosas de este mundo. Caleb vio a los gigantes, vio que la batalla era contra las cosas de este mundo, sin embargo, creyó que Dios le daría esta tierra, y su vida reflejó esta creencia.

 · La tierra descansó de la guerra: Caleb tomó posesión de Hebrón. Su fidelidad al servir a Dios y poner las cosas en orden según Dios hizo que la tierra recibiera tranquilidad y descanso.

Nota: Hebrón ocupa un lugar muy importante en la historia de Israel: es un lugar fundamental para los propósitos de Dios en la tierra de Israel. Hoy es una ciudad capital palestina dentro de lo que se llama “Cisjordania” (está a unos 30 km de Jerusalén). Solo un puñado de judíos vive en Hebrón hoy en día. Es muy probable que (como en los días de Caleb) la ciudad de Hebrón desempeñe un papel importante en los últimos días. Una vez que Caleb tomó Hebrón, la tierra de Israel experimentó descanso. ¿Podría ser esto un paradigma para los últimos días?

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 35

Cuando los hijos de Israel recibieron su porción de tierra en la tierra de     Canaán, fue un testimonio de la fidelidad de Dios al cumplir Sus promesas.

Caleb y Josué fueron los únicos dos hombres que fueron fieles durante los 40 años de peregrinación por el desierto y ahora estaban al frente de la herencia y distribución de la tierra de Canaán.

 v1: Esto, pues, es lo que los hijos de Israel tomaron: Se refiere a las áreas dentro de la tierra de Canaán. Estas son las áreas que los hijos de Israel heredarían.

 · Los cabezas: Los líderes

 v2: Su herencia fue por sorteo: La tierra no les fue dada por voluntad humana, ni por lo que le parecía correcto al pueblo, sino que fue distribuida según la voluntad de Dios, según lo determinado por el sorteo.

 · Por mano de: Bajo la autoridad de.

 v3: A los levitas no les dio heredad: La repetición muestra énfasis. En este libro se enfatiza que los levitas no recibieron herencia de la tierra. Su porción era única. Fueron apartados como siervos de Dios, apartados para servir en el tabernáculo.

 v4: Sus ganados y rebaños: A los levitas se les dio derecho a pastar en la tierra para su ganado, y se les permitió comprar lo que necesitaran para sí mismos. Aunque no poseían tierras, se les permitió vivir en casas, en las ciudades, y podían adquirir posesiones.

v5: Como el Señor le había ordenado a Moisés: Es la autoridad de Dios la que siempre se enfatiza. Todo lo que hacemos debe estar bajo la autoridad de Dios.

Estudio Bíblico Libro de Josué No. 34

 v15: Se les dio una herencia conforme a sus familias: No se le dio la tierra a un solo hombre, sino que la tierra se dividió entre cada familia de la tribu.

 v17: Dibón, Bamot-baal y Bet-baal-meón: Estos son los nombres de las ciudades que la tribu de Rubén había de habitar.

 v19: El monte del valle: Había un valle y una zona montañosa alrededor de este lugar.

 v22: Balaam hijo de Beor: Un falso profeta infiel. Aunque fue llamado a ser profeta, era hechicero (Números 22-25).

· Entre los que murieron a manos de ellos, Balaam fue asesinado junto con toda la gente que vivía en esta zona.

 v23: Aldeas: Patios. Esta no es la palabra para ‘aldeas’. Es una palabra que se refiere a lugares de administración (gubernamental).

v25: Hasta Aroer: El límite de Gad caía justo al lado del límite de Rubén (Josué 13:16).

 v26: Ramat Mizpa: Esta es una zona alta de tierra.

 v27: Bet: Esto significa “la casa de”.

 · Mar de Cineret: Mar de Galilea. El río Jordán desemboca en el mar de Galilea por el norte y sale de él en su recorrido hacia el sur.

 v28: Aldeas: Patios. Lugares de administración. Esta es una palabra que a veces tiene que ver con el juicio. Era donde se ubicaban los gobernantes.

 v30: Todo Basán… sesenta ciudades: Esta era una zona grande y significativa. Aunque solo era la mitad de la tribu de Manasés, esta media tribu recibió una porción de tierra significativamente grande.

 v31: Maquir: Un miembro prominente de la familia dentro de la tribu de Manasés.

 v32: Las llanuras de Moab: Llanuras desérticas. La mayor parte de la tierra dada a estas 2,5 tribus (una gran franja de tierra desde el norte hasta el sur del país, en el lado este del río Jordán) no está en posesión de Israel hoy en día. Actualmente, esta tierra pertenece al país de Jordania. Israel hoy no refleja la voluntad de Dios. No siempre será así. Proféticamente sabemos que Dios va a producir un cambio y va a traer esta tierra de nuevo a Su orden y plan – como una herencia para los hijos de Israel. El mundo está pidiendo que la tierra de Israel se haga más pequeña, pero en la agenda de Dios la tierra va a aumentar.

v33: Esto es muy similar al versículo que se encuentra en Josué 13:14