¡Shabbat Shalom! Parashá Tazria y Metzorá

Esta semana leemos 2 parashiot (Porciones de la Torá). Las lecturas parashiot este Shabbat son Tazria y Metzora (Levítico 12:1-15:33). A continuación, un breve comentario de Baruch:

Parashá Tazria y Metzorá

En la parashá se lee que después de que una mujer da a luz, es ritualmente impura. Esto se debe a la sangre que acompaña el nacimiento de un niño. Ella está obligada a traer dos ofrendas para responder a su impureza ritual. El primer sacrificio es una ofrenda de holocausto, mientras que el segundo es una ofrenda de pecado (expiación). ¿Por qué requirió HaShem estas ofrendas, especialmente la ofrenda de pecado, cuando la mujer no necesariamente pecó? Primero, uno necesita recordar que el pecado no tiene que implicar alguna acción malvada. El pecado en su significado más básico es lo opuesto a lo que es santo. Por lo tanto, debido a que la sangre está presente en un parto y la sangre debe ser respetada debido a su gran significado espiritual, el texto hace hincapié en que incluso en un acontecimiento gozoso como el nacimiento de un niño uno debe recordar su responsabilidad de tratar la sangre con el respeto que merece.

Es más significativo que la ofrenda para el holocausto se mencione primero. Este hecho arroja luz sobre por qué la mujer está realizando estas ofrendas en primer lugar, ella quiere que HaShem sea exaltado. Entre las muchas cosas que uno puede aprender de este pasaje está la verdad bíblica de que todas las cosas que se nos proporcionan se dan con el fin de glorificar nuestro Señ-r. Es muy fácil para nosotros olvidar esta verdad, especialmente cuando tratamos con el nacimiento de un nuevo hijo. No es suficiente que en algún tiempo durante las primeras semanas del nacimiento dar gracias a HaShem, pero que lo hagamos no sólo de la manera que HaShem dice, sino también en el momento que Di-s requiere. Esto nos recuerda que necesitamos estar en Su agenda, en lugar de responder a Él cuando sea conveniente para nosotros.

No hay que olvidar que obedecer este mandamiento implicaba ir a Jerusalén. Ciertamente, viajar en ese momento no sería fácil, pero manifiesta el compromiso de uno no sólo con HaShem, sino incluso con las cosas que se relacionan con Él. Creo que es muy esclarecedor que los padres terrenos de Yeshúa, Yosef y Miryam, demostraran este tipo de obediencia y compromiso con HaShem,

“Y como se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señ-r, como está escrito en la ley del Señ-r: ‘Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señ-r ‘, y para dar a ofrenda conforme a lo que está dicho en la ley d  Señ-r: ‘Un par de tórtolas o dos palominos.'” Lucas 2:22-24

Estos versículos revelan que Di-s utiliza a las personas que están más interesadas en responder a Él como enseña la Escritura independientemente de sus circunstancias personales.

¡Shabbat Shalom! Parashá Sheminí

Esta semana, continuamos en el libro de Levítico con Parashá Sheminí. Esta Lectura de la Torá cubre Levítico 9:1-11:47. A continuación, hay un breve comentario de Baruch:

Parashá Sheminí

Lo primero que se aprende al leer la porción de la Torá de esta semana es que comienza el servicio de los Kohanim (Sacerdotes). Es significativo que el servicio comience en el octavo día, ya que el número ocho se relaciona con nuevos comienzos. De hecho, el número ocho también está relacionado con el Reino y el concepto de la redención. El servicio de sacrificio que comenzó en el Tabernáculo fue tan importante que se transmite al lector con estas palabras:

Y Moisés dijo: ‘Esto es lo que HaShem os ha mandado que hagáis’ y se les apareció la gloria de HaShem”. Levítico 9: 6

Aunque es obvio que “la cosa” a la que se refiere el versículo es la obra de los Kohanim, ¿cuál es la conexión entre su trabajo y la gloria de Di-s que se les aparece? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el siguiente versículo. Allí, Moisés instruye a Aharón para que se acerque al Altar y realice la obra de la ofrenda por el pecado (ver versículo 7). La expiación por el pecado es absolutamente necesaria para que la relación entre Israel y HaShem sea sanada y una vez más la presencia de Di-s, es decir, la gloria de Di-s, pueda ser experimentada por Su pueblo.

Es muy significativo que el énfasis de la ofrenda por el pecado sea la sangre. Comenzando en el versículo 9 se nos dice que el sacerdote trajo la sangre a Aharón y mojó su dedo en la sangre y colocó la sangre sobre los cuernos del Altar y sobre su base, en otras palabras, en la parte superior del Altar y en su parte inferior. La intención de esta declaración es implicar todo el Altar, aunque solo se mencionan estos dos lugares.

Esto me recuerda lo que se dijo acerca de Yeshúa poco antes de que Él entregara Su vida. Yeshúa había llegado a Betania y allí, el Evangelio de Juan informa al lector que Miriam (María) tomó un ungüento costoso y ungió los pies de Yeshua, presagiando Su entierro (Ver Juan 12:1-3). Sin embargo, en Mateo y Marcos el énfasis está en la cabeza de Yeshua (Ver Mateo 26:6-9 y Marcos 14:3-5). Es a través del cuadro completo que se presenta en los Evangelios que uno aprende que Yeshúa estaba dando todo Su cuerpo como expiación por el pecado.

La sangre de los numerosos sacrificios que se ofrecieron primero en el Tabernáculo y luego en el Templo, solo apuntaba al Sacrificio Suficiente por el pecado, la sangre de Yeshúa.

¡Shabbat Shalom! Jol HaMoed Pésaj

Esta semana tenemos lecturas especiales ya que se trata de un Shabat durante la Fiesta. La lectura de la Torá para Shabbat Kol HaMoed Pésaj es Éxodo 33:12-34:26. Aquí hay un breve comentario de Baruch:

Jol HaMoed Pésaj

Este Shabat es el Shabat durante la Fiesta de los Panes Sin Levadura (o Ázimos), por lo tanto, tenemos lecturas especiales. La Fiesta de los Panes Sin Levadura es una de las tres fiestas donde todos los varones, mayores de 20 años, están obligados a subir a Jerusalén. La razón principal es ofrecer el sacrificio del festival. Normalmente no sólo el varon subiría, sino toda la familia con él. Piensa en lo que realmente ocurriría. Ciudades enteras estarían vacías. En otras palabras, el enemigo sabría que las ciudades serían absolutamente vulnerables a los ataques. La lógica exigiría que algunos hombres tuvieran que quedarse atrás para proteger la ciudad contra el enemigo que pudiera aprovecharse de la observancia judía de las fiestas. Es a este dilema que el siguiente versículo habla.

“Porque tomaré posesión de (esas) naciones de ti y ampliaré tus fronteras y ningún hombre deseará tu tierra cuando subas a aparecer delante de HaShem tu Di-s tres veces al año.” Éxodo 34:24

En esencia, HaShem promete tres cosas cuando los Hijos de Israel suben a Jerusalén para adorarlo.

  1. Él asumirá la responsabilidad con respecto al enemigo.
  2. Ampliará las fronteras de Israel.
  3. Ningún hombre deseará quitarle la Tierra a los Hijos de Israel.

Algunos han señalado que, si la promesa número tres está en vigor, entonces las dos primeras promesas son innecesarias. Este no es el caso. Es importante que uno entienda que la tercera promesa es el resultado de las dos primeras. Cuando HaShem dice que tomará posesión de las naciones, lo que se implica aquí es que Él Se está haciendo responsable de tratar con los enemigos de Israel si atacaran durante uno de los festivales. En otras palabras, el ejército de Israel también recibe unas vacaciones durante las fiestas.

La pregunta que hay que hacer es: “¿Cómo ejerce HaShem esta responsabilidad”? La respuesta se encuentra en la segunda promesa; Él amplía las fronteras de Israel. Esto parece a primera vista ser una declaración extraña y su intención puede no entenderse. El punto aquí es que las fronteras entre las naciones y la Tierra de Israel se amplían para que en realidad el enemigo nunca entre. Es importante entender esto como un milagro. Las tropas enemigas pueden intentar cruzar a Israel, y aunque marchan y marchan, nunca llegan a Israel. Es como si estuvieran marchando en una cinta de correr y nunca llegar a ninguna parte. Es esta experiencia frustrante la que les quita el deseo de atacar a Israel. Esta es la intención de la tercera promesa. Hay algunos puntos que debemos extraer de este versículo.

  1. Es sin sentido y muy frustrante desobedecer la voluntad de Di-s.
  2. Uno nunca debe dudar en obedecer la voluntad de Di-s pensando que, si uno lo hace, el resultado será desastroso.
  3. No apliques la lógica humana a las Escrituras. Cuando oigas, simplemente obedece y deja las consecuencias a Él.

¡Shabbat Shalom! ¡Jag Sameaj

(Feliz Pésaj y Bendecida Fiesta de los Panes sin Levadura les desea LoveIsrael.org)

El Parashá de esta semana se llama Tzav. La lectura es de Levítico 6:1-8:36. Aquí hay un breve comentario de Baruch sobre el Haftará:

Parashá Tzav

Este Shabat se llama el Gran Sábado porque es el Shabbat antes de Pésaj (la Pascua). La lectura de Haftará (la lectura de los Profetas) esta semana es: Malaquías 3:4-24. La lectura del profeta Malaquías está llena de información clave a menudo relacionada con la redención y los cambios y acontecimientos que tendrán lugar antes del establecimiento del Reino.

En esta sección se menciona un mandamiento de la Torá llamado diezmo, es decir, dar una décima parte de la cosecha. Esto podría entenderse como dar una décima parte de los ingresos a las causas de HaShem. El diezmo es más complicado que lo que compartiré contigo en este blog, ya que había tres diezmos diferentes y los destinatarios también eran diferentes. Sin embargo, debido a la simplicidad y el tiempo en que vivimos (sin templo y sin sacerdocio activo o levitas) me gustaría discutir el tema del diezmo como principio bíblico de dar una décima parte de los ingresos a propósitos de Di-s.

Obviamente, dónde dar y la cantidad de cada regalo son cuestiones que deben decidirse por mucha oración, consejo e investigación. Uno es responsable de asegurarse de que sus recursos realmente van a causas por las que HaShem está muy contento. El punto principal que me gustaría discutir con respecto a esta cuestión es lo que Malaquías revela sobre el que no demuestra una administración adecuada sobre sus recursos. Cuando uno no diezma, es como que esa persona está robando a Di-s. Al llamar al pueblo a arrepentirse, su respuesta es:

 “¿Por qué nos arrepentiremos?” (Véase el versículo 7) La respuesta de HaShem a esta pregunta es:

“¿Robará un hombre a Di-s? Porque Me has robado y luego Me dices: ‘¿Con qué te hemos robado?’, los diezmos y la ofrenda”. Malaquías 3:8

HaShem continúa y revela que esta desobediencia ha traído una maldición al pueblo (Véase el versículo 9). Sin embargo, cuando uno obedece la palabra de Di-s y cumple este importante mandamiento, HaShem promete que Él abrirá las ventanas del cielo y derramará sobre el pueblo la bendición (Véase el versículo 10). Al observar la fiesta de Pésaj (la Pascua), recordando que el Cordero de Di-s, Yeshúa el Mesías es nuestro sacrificio pascual, consideremos cómo debemos responder al llamado a apoyar la obra del Reino.

Cuenta Regresiva para Pésaj (Pascua)

En nuestra discusión y lección del Séder de Pésaj (Pascua) ayer.

Bueno, ¡ahora hemos entrado en la recta final para la preparación de Pésaj! Ayer fuimos a Ashkelon, donde Baruch enseñó sobre el Séder de la Pascua y también sobre la Cena del Señ-r. Es importante darse cuenta de que muchos judíos de la antigua Unión Soviética destruyeron todas las pruebas de su judaísmo, como las ketubahs (documentos de matrimonio), etc. Muchos también saben muy poco sobre el judaísmo, pero están muy ansiosos por aprender las cosas que fueron suprimidas. durante muchos años por miedo. Al final de la enseñanza, participamos en esta importante ordenanza.

El martes, caminamos hasta la escuela cerca de nuestra casa para emitir nuestro voto en las elecciones para Primer Ministro. ¡Otra vez! La discusión en torno a Israel ahora es quién podrá formar un gobierno. En realidad, hay dos opciones: el “campo” por Netanyahu o el “campo” anti-Netanyahu.

Hoy y mañana estoy cortando verduras, cocinando y terminando toda la preparación de alimentos no solo para Shabbat, sino también para el Séder y el Primer Día de la Fiesta de los Panes sin Levadura. No se cocinará en ninguno de estos días.

Aquí está el enlace al artículo de Pésaj de Baruch:

Muchas bendiciones para un feliz y significativo Pésaj y Fiesta de los Panes sin Levadura.